lunes, 5 de septiembre de 2011

Tarta de coco y dulce de leche

Hoy vamos a hacer una tarta de coco, pero esta tarta viene con historia.
Donde yo vivo, este fin de semana nevó, y mi novio tuvo que jugar un torneo de rugby, donde por supuesto, terminó el primer partido, me quedé un rato con él y huí porque no daba más del frío. Pero, antes, me pidió algo rico y calentito para la vuelta y que tenga coco y dulce de leche en lo posible, y buscando en mis libros de cocina encontré una receta que LA RECOMIENDO. Es muy pero muy rica, y a mi novio le encantó (y a mi también).
Vamos a necesitar:


Para la masa:
* 300 gr de harina 0000
* 200 gr de manteca
* 2 huevos
* 1 cdita de polvo de hornear
* 1 pizca de sal

Para el relleno:
* 500 gr de dulce de leche (la receta original dice 300 gr y repostero, a mi me gusta con más dulce de leche, porque queda muy poco con 300 y para mi, es más rico el que no es repostero, entonces si no es necesario, no lo uso)
* 200 gr de coco rallado (si lo compran en una feria o en una dietética, digamos que no es de paquete, es más fresco y rico)
* 2 huevos
* ½ taza de azúcar

Preparación de la masa:
En un bowl vamos a poner la harina, el polvo de hornear, la sal (acuérdense que es muy poca, porque es solo para resaltar los sabores) y la manteca (que esté fría y cortada en cubos para mezclar más fácilmente). Con cornets (porque es más practico o con espátula, o cuchara) formamos un arenado, y le agregamos los huevos, todo esto apenas lo unimos con las manos (para que la masa no se caliente mucho, por eso usamos la manteca fría y los cornets o espátulas para tocar lo menos posible la masa y no transmitirle el calor de nuestras manos). La preparación se deja metido en la heladera por media hora y ponemos la masa en un molde de 24 cm (el molde tiene que ser de los que se desmoldan de los costados). Es importante que tenga un poco de pared la masa, es decir un borde por el costado, no que sea toda chata.

Preparación de relleno:
En un bowl ponemos el coco rallado, el azúcar y los huevos, y lo mezclamos todo.
Ponemos el dulce de leche sobre la masa y después ponemos en forma pareja toda la mezcla del coco.
Llevamos todo al horno a 160° por unos 40 minutos, o hasta que veamos que la superficie.

Es una tarta muy rica, donde además queda crocante la parte de arriba por el coco y el huevo, y queda blanda por dentro a causa del dulce de leche. A mi me resulto muy bien, los besos que ligué después... !RECOMIENDO LA RECETA!

sábado, 20 de agosto de 2011

Ensalada! Rica y fresca ensalada

Oh si! No hay cosa más rica que una buena ensalada, y más para estos días (para los que están en otra parte del mundo) de calor. Entonces, a pedido del público, hoy prepararemos ensaladas.
¿Qué vamos a necesitar?
* Melón (un muy buen melón, rico y jugoso)
* Nueces (picadas no muy chicas)
* Apio
* Mayonesa o aceite de oliva
* Manzana
* Arroz
* Cebolla
* Sal y pimienta

Preparación:
Bueno, las ensaladas muchas veces son el resultado de la mezcla de lo que fue quedando en la heladera, pero muchas otras veces no. Esta es una ensalada que yo realmente amo, porque el melón le da un sabor que me encanta.
Entonces, el melón lo vamos a cortar en cubitos de unos 2 centímetros masomenos, las nueces las cortamos mas que picamos porque no queremos que queden muy chicas así les podemos sentir el sabor y no se pierde. Las manzanas las cortamos no muy grandes, que tengan un largo de 1/2 cm y de ancho 5 milímetros (todo es aproximado, es para que se den una idea). El apio tiene que estar cortado en rodajas de unos 7 milímetros de ancho y lo mismo la cebolla (si fuese por mi, no le pongo cebolla porque se me hace como muy fuerte, pero a mi novio le gusta así que le pongo, pero como todos los ingredientes, se ponen a elección dependiendo del gusto de cada uno y lo que tiene a mano).
Mezclamos todos los ingredientes en un bowl y le ponemos sal y pimienta, y mayonesa o aceite de oliva si la prefieren hacer más sana. La mayonesa o el aceite es para humedecer más la ensalada y hacer que se unan bien todos los elementos, pero no pongan demasiado porque va a tener mucho gusto a la mayonesa/aceite y no va a quedar muy rica, además que en esta ensalada no necesitamos mucho que humedezca porque ya tenemos todo el jugo que le sale al melón.
A la ensalada también se le puede agregar: Tomate, pollo/salmón, papa, huevo, palta, jamón y queso mantecoso (no tiene que estar cortado muy grande (cubitos de un cm) y no hay que poner mucho, porque hace que varíe mucho el gusto de la ensalada, digamos que no tendría el sabor y la consistencia de una ensalada fresca y liviana como la que estamos intentando hacer) entre otros. Pero tiene que tener cuidado, porque no todos los ingredientes combinan entre todos, por eso, al agregarle algunos de estos tienen que ver que queden bien juntos.

Espero que les sea útil la receta, ya saben que cualquier cosa me dicen, al mail midiariodenotas@gmail.com o al face donde me van a encontrar como Mi Diario de Notas.

sábado, 30 de julio de 2011

Brownies

 Los brownies son algo realmente rico de comer, se pueden comer calentitos con el helado, o como bases para tarteletitas, entre otras cosas.

Vamos a necesitar:
* 150 gr de chocolate semiamargo 
* 100 gr de manteca
* 2 huevos
* 250 gr de azúcar
* 100 gr de harina
* 1 taza de nueces picadas

Preparación:
 Antes que nada, ponemos a calentar a horno a unos 190° (temperatura media alta).
 Fundimos el chocolate y la manteca a baño María. Batimos los huevos y el azúcar durante unos 5 minutos y después lo incorporamos al chocolate fundido junto con la harina, pero cuidado, la harina se agrega de a poco y a la vez se va mezclando para que no se hagan grumos. 
 Por último, cuando esté todo mezclado, le incorporamos las nueces a la preparación. Las nueces no tienen que estar cortadas muy chiquitas, tienen que ser más bien grandes, de unos 7 milímetros o 1 cm aproximadamente, cosa que cuando se coma el brownie, se sientan las nueces.
 La preparación se pone en una placa enmantecada o con papel manteca (yo recomiendo el papel manteca), y se mete al horno unos 20 o 25 minutos. Acuérdense que los brownies son blandos por dentro, así que cuando pinchen la masa con un cuchillo, va a salir con masa, como cuando a las tortas les falta, pero no se asusten, tiene que pasar eso. Cuando los saquen, dejen que se enfríen bien, y cuando ya estén fríos córtenlos dandoles una forma cuadrada. 
 Para servirlos, como les decía al principio, caliéntenlos un poquito en el horno y póngales una bocha de helado de crema americana y listo, ya tienen unos brownies riquísimos para deslumbrar a quien quieran. 

  

miércoles, 8 de junio de 2011

Capeletinis Capresse en Sartén

 Es una forma distinta de cocinar las pastas, pero un poco mas rápida y hasta me animaría a decir que también mas rica. ¿Cómo se hace?

Para la masa se necesita: 
* Masa para empanadas de copetín.

 Para el relleno:
* Mozzarella                200 grs.
Queso rallado          100 grs.
* Tomates secos         5 unidades.  
* Albahaca           
* Nueces                     40 grs aprox.


Para la cocción:
* Caldo
* Ajo                            1 diente.
* Tomillo                      Para dar sabor.

Preparación:
 La mozzarella se corta en cuadraditos de aproximadamente 1 cm.
 Los tomates se pueden deshidratar o comprar tomates deshidratados en el supermercado que es mas fácil.
 Las nueces se pican, pero que queden pedazos relativamente grandes para que no se pierda el sabor.
 La albahaca picada también, pero esta vez que este cortada chiquita.

 Para el relleno se mezcla, la mozzarella, el queso rallado, los tomates deshidratados, las nueces, la albahaca y sal. Se le agrega aceite de oliva (2 chorritos para darle humedad) y pimienta.

 Una vez mezclado todo, se rellenan las tapitas con una cucharadita del relleno, y se les da forma de capeletini. Solo una cucharadita porque sino, no se le puede dar forma.

 Para cocinarlos se puede: hervir, como se hace normalmente la pasta o, se puede hacerlo en una sartén como vamos a aprender hoy.

 En una sartén caliente, se pone un chorrito de aceite de oliva y se ponen los capeletinis, se doran unos segundos y se le agrega el caldo hirviendo, con el diente de ajo, y el tomillo. El caldo tiene que cubrir los capeletinis 1/2 o 3/4, y se tapa unos minutos, para que la parte de arriba de la pasta se cocine con el vapor.
 Cocinarlos por unos minutos y destapar para que se termine de evaporar todo el caldo. Cuando se haya evaporado poner un poco mas que aceite de oliva para que se doren en la parte de abajo, lo cual le va a dar un crocante que contraste muy bien con la pasta que es mas blanda.
 Una vez cocidos, se ponen un una fuente para servir y se le pone manteca para que no se pequen y dar mas sabor, y por encima albahaca (cortada en grande, como agarrar la hoja y cortarla con la mano), tomate cortado en cubitos de 1 1/2 cm y queso rallado.

 Es una preparación novedosa, sencilla, con elementos que uno normalmente tiene en la cocina, y con la que nunca vas a quedar mal. Sinceramente, los recomiendo.